
INVESTIGADORES
Call For Papers IMAT 2024
Temas
- Marketing digital.
- Educación y economía digital.
- Blockchain.
- El metaverso.
- Realidad virtual y aumentada.
- Tecnologías inmersivas.
- Espíritu de empresa y educación.
- Educación y globalización.
- Programas de movilidad y experiencias educativas internacionales.
- Desarrollo competencial.
- Métodos de gestión educativa y liderazgo escolar.
- Nuevas metodologías y escenarios de enseñanza y aprendizaje.
- El proceso de digitalización en los centros educativos.
- Hackathons y desafíos: experiencias y resultados.
- El método del caso y los casos empresariales en el aula.
- Transferencia de conocimientos.
- Aprendizaje transformador.
- Transferencia de conocimiento.
- Neurociencia y procesos de enseñanza/aprendizaje.
- Nuevos retos de la digitalización.
¿Cómo participar?
Posteriormente a la aceptación de los resúmenes los autores podrán participar en IMAT:
- Enviando un resumen en inglés de 500 palabras
- Enviando un póster
- Enviando un trabajo en curso (de 1000 a 2000 palabras)
- Enviando un trabajo de investigación completo
Los trabajos completos podrán optar a la publicación en uno de los Special Issue del Congreso.
Publicaciones:
Los mejores trabajos completos tendrán la posibilidad de publicarse en Special Issue. Las revistas asociadas al congreso son las siguientes:
Precios:
- Pronto registro hasta el 10 de junio de 2024 a las 23.59 CET:
130 € asistencia presencial, 100 € PhD students - Registro hasta el 3 de julio de 2024:
160 € asistencia presencial, 120 € PhD students
Más información
Sitio web: https://imat.esic.edu/investigadores/
Correo electrónico: imat@esic.edu
Agradecemos que hagáis la máxima difusión del Congreso a vuestros compañeros investigadores.
Actividades para investigadores
Talleres:
Talleres con metodologías para investigadores
Comunicaciones
académicas
Ponencias académicas a cargo de investigadores procedentes de universidades del territorio nacional e internacional
Mesas redondas
Conformada por renombrados académicos y representantes institucionales del ámbito educativo y académico