LA IA nos enseñó que el progreso se basa en ser más humanos

Por Marcelo Carmena Castro

.

La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro; es una realidad presente con la que debemos aprender a convivir. En un mundo que exige resultados cada vez más inmediatos y eficientes, aparece una tecnología capaz de dar soluciones cada vez más rápidas y eficientes. ¿Y esto a qué nos lleva? Si las tareas que solíamos hacer ahora mismo se pueden hacer en la mitad del tiempo y de una mejor manera, ¿qué queda para nosotros? Hasta aquí, solo podemos darnos cuenta en estas tres líneas anteriores de que la inteligencia artificial nos invita a pensar, a reflexionar y a ser capaces de reconocer en nosotros aquellos puntos que una inteligencia artificial no tiene ni podrá tener: nuestra humanidad.

Los adolescentes y una oportunidad de oro.

Es hora de enfrentar una realidad que ya no podemos ignorar. Hoy, el mayor desafío es cómo convertir la IA en una aliada del progreso y no en una enemiga que nos lleve a perder habilidades básicas, como redactar un correo formal para comunicar un hecho importante. Corremos el riesgo de atrofiar nuestra mente, volvernos cómodos e incluso perezosos.

Entonces, ¿por qué una oportunidad de oro?

Actualmente, los adolescentes desarrollan su educación con la inteligencia artificial, estudian y realizan su día a día con ChatGPT, Copilot o Gemini. Tareas que antes llevaban horas e incluso días hoy se pueden realizar en cuestión de segundos. Investigaciones de mercados con fuentes de información de diferentes partes del mundo se pueden encontrar y analizar con gran facilidad. Las actividades repetitivas diarias se pueden automatizar y gestionar de forma sencilla; de hecho, ya se hace así.

Ahí es donde nace una oportunidad única para ellos: si todo esto se puede realizar rápidamente, ¿qué hacemos con el resto del tiempo? Es en ese momento donde se crea la oportunidad para que los jóvenes desarrollen su capacidad de reflexión, su pensamiento crítico y exploren su creatividad. Tienen una oportunidad inigualable para potenciar habilidades como inteligencia emocional, pensamiento analítico y, sobre todo, nuestra humanidad. Tienen esa oportunidad y deben de aprovecharla.

Desarrollo humano en la era de las máquinas inteligentes

En la era de la inteligencia artificial y la automatización, resulta imprescindible enfocarse en desarrollar nuestras habilidades esenciales como inteligencia emocional, pensamiento crítico y nuestra creatividad, desarrollar plenamente nuestra consciencia.

Definimos la inteligencia emocional como la capacidad de conocer nuestras propias emociones y comprender las de los demás. Para poder sobrevivir en un mundo donde las actividades son fácilmente reemplazadas por máquinas, debemos volver a poner el foco en las personas, empezando por uno mismo.

Como propone Daniel Goleman, debemos poner centrarnos en nuestro interior, desarrollarnuestra autoconciencia y autocontrol. Solo después de poder liderarnos a nosotros mismos, podremos poner liderar a otros y fortalecer nuestra empatía.

Desarrollar estos puntos ayuda a maximizar la utilidad de la IA:

  • Podemos pedirle a Copilot que nos prepare un trabajo de historia, pero nosotros debemos verificar las fuentes y contrastar la información.
  • ChatGPT puede redactar un correo, pero nosotros debemos añadirle el contexto emocional.

Se puede crear una aplicación con inteligencia artificial para mejorar el ambiente laboral o la salud mental de los compañeros, pero es el líder quien debe guiar, empatizar y motivar.

Para concluir, esta es la oportunidad de oro para los jóvenes. Hoy tienen la posibilidad de reducir el tiempo dedicado a todas aquellas actividades repetitivas que solían desviar nuestra atención de lo realmente importante. La inteligencia artificial nos regala tiempo. Podemos hacer las mismas cosas, o incluso mejores, en menos tiempo, y así tener tiempo para discernir, para reflexionar, para analizar nuestro día a día.

Los jóvenes tienen en sus manos la posibilidad de construir una sociedad más eficiente en términos de producción y tiempos, y al mismo tiempo, más humana en términos de conexión, empatía y valores. La era de la conexión nos vuelve a conectar.

Otros posts del blog